Confianza para decidir
Somos especialistas en realizar prueba poligráficas para gestión de talento y atención a siniestros.
HORARIO
Lunes – Viernes | 9:00 – 18:00 |
Sábado | 9:00 – 12:00 |
Domingo | Cerrado |
+52 (1) 55 1690 7150
+52 (1) 55 1690 7150
¿Quiénes somos?
Nuestra empresa se especializa en elaborar exámenes de control de confianza, los que contribuyen a verificar que el personal activo actúe dentro del marco de conducta que dicta la normatividad institucional, así como que el personal de nuevo ingreso se apegue a los principios institucionales de acuerdo al perfil de puesto.
Nuestros beneficios en pruebas poligráficas.
Proporcionan información ya sea interna o externa referente a los temas de interés solicitados
Funcionan como desalentadoras de actividades ilícitas.
Ayudan a mejorar el ambiente laboral.
Apoyan a que se disminuya la rotación de personal.
En algunos casos ayudan a identificar el origen de las mermas.
Refuerzan la disminución de las mermas.
Dentro de una investigación ayudan a descartar sospechosos.
Refuerzan la toma de decisiones.
Nuestros testimonios
Carlos Hernández
Jefe de piso

Buen servicio, confiables y profesionales, es una buena opción para solventar problemas de confiabilidad.
Haz una cita con nostros
En PPC nos preocupamos por brindarte el mejor servicio, dejanos tus datos y con gusto agendaremos una cita.
PREGUNTAS FRECUENTES
Es una prueba que se aplica a un candidato. Intenta recabar información a cerca de un tema o varios temas de interés para el solicitante. Como resultado arroja si la persona ocultó o no ocultó información respecto al tema o temas revisados.
La aplicación del polígrafo funciona porque revela información, es disuasivo y permite detectar riesgos. La función ética y científica de las pruebas de polígrafo es dar información que el solicitante de esta puede o no usar para tomar una decisión.
Diagnóstica, cuando hay sospechas de una persona involucrada en determinado hecho, cuando se trata de un asunto conocido, cuando hay corrupción, incidencia criminal o acusación.
Selección, es un examen de asuntos posibles, se aplica para problemas no conocidos, es similar a un examen médico para detectar una enfermedad.
En ambas pruebas las preguntas se realizan basadas en un tema de riesgo para la persona o institución: Beneficios ilícitos, violación grave a los procedimientos establecidos, fuga de información confidencial, delitos, drogas ilegales, grupos delictivos, etc.
Si el reporte menciona el resultado como VERAZ se considera que el candidato no ocultó información con respecto a los temas revisados durante la prueba.
Si el reporte menciona el resultado como NO VERAZ se considera que el candidato ocultó información con respecto a los temas revisados durante la prueba.
El reporte contiene información que el poligrafista bajo ninguna circunstancia puede juzgar, por lo que es del interés del solicitante revisar esta información y determinar si es de riesgo o no.
El porcentaje de asertividad o margen de error de cada prueba individualmente se puede leer en cada reporte en la conclusión del informe.
Según un estudio de la National Academy of Sciences de EEUU el polígrafo tiene entre el 85% y el 89% de fiabilidad. Esa fiabilidad está por encima de muchas otras técnicas forenses que se consideran abiertamente útiles para una investigación, como algunos métodos de identificación de ADN.
Apegado a procedimiento entre la presentación, explicación de la prueba, entrevista y examen técnico, la duración aproximada de la prueba es de dos horas y media.
Un candidato que va a presentar una prueba no debe estar desvelado y según la hora de su cita debe llegar con sus alimentos debidamente ingeridos.
Durante una prueba de polígrafo se requiere que la atención del candidato este en la prueba por lo que se disminuyen al máximo los distractores como: personas, ventanas, cuadros en las paredes, etc. Por ello en una evaluación solo pueden estar presentes el candidato y el poligrafista.